Review ASRock X299 OC Formula

Una de las mejores familias de placas madre para OC se renueva en X299 de la mano de ASRock, ideal para los más entusiastas.
Introducción
Lanzada hace relativamente poco al mercado, la X299 OC Formula mantiene la tradición de placas madre diseñadas exclusivamente para overclocking extremo. En esta ocación se reemplaza la característica combinación amarillo negro por negro con gris. La placa madre se ve más sobria en cuanto a su tonalidad, pero tiene interesantes funciones que ayudarán de sobremanera a la hora de querer hacer un Overclock exitoso, sobretodo si este es en condiciones extremas al usar nitrógeno líquido (LN2).
Especificaciones ASRock X299 OC Formula
- Socket: LGA 2066
- Chipset: Intel X299
- PCIe: 5 x 16 PCI 3.0, 1 x 4, 1 x 1 (2.0)
- 13+2 fases de poder (CPU/RAM)
- 4 ranuras DDR4-4600 Quad Channel (1 ranura por canal)
- Audio: 8 Canales Realtek ALC 1220
- M.2: 1 PCIe x4, 1 SATA
- 8 SATA III
- 3 USB 3.1 Gen 2
- 6 USB 3.1 Gen 1
- Dual Gigabit LAN
- Hyper BCLK Engine
Más especificaciones en la página del fabricante.
Primera Mirada
El exterior de la caja es bastante sencillo, con el nombre del fabricante, modelo y 4 distintivos para indicar el soporte de procesadores, chipsets e iluminación RGB.
Si se levanta la tapa con velcro se puede apreciar una vista frontal con la placa madre gracias a la ventana de plástico traslúcida. Para esta revisión, se estará utilizando un procesador que ya ha sido manipulado con anterioridad. Así puede apreciarse que ha sido sometido a trabajos de lapping y delid. El IHS ha sido lijado hasta llegar a la capa de cobre.
La parte trasera indica información en detalle como el soporte de SLI, CrossFire, Intel Optane, el uso de un canal DIMM para cada memoria y más.
El diseño de la X299 OC Formula incluye una multitud de componentes para asegurar el máximo desempeño para entusiastas, como la alimentación de energía para el CPU de 8+4 pines, botones de encendido, reset y overclock en la esquina superior derecha y el heatpipe para refrigerar las fases de poder. Este tiene una mayor área de disipación respecto a otros modelos y asegura poder hacer un Overclock estable y seguro aun con refrigeración pasiva al utilizar cualquier i9.
La parte trasera es bastante limpia y amplia, con un gran backplate para soportar todo tipo de coolers y soluciones de refrigeración. Se aprecia el típico IC Nuvoton en la zona inferior.
El cooler del chipset sigue la misma línea que el PCB de la placa madre con las ranuras M.2 montadas a cada uno de los costados. Ambas son Ultra M.2 y soportan hasta 32 Gb/s, ancho de banda suficiente para poder aprovechar al 100% cualquier SSD M.2 NVMe del mercado. Se aprecia un puerto USB invertido a la derecha. Hay 6 puertos SATA 3.0 con soporte AHCI y RAID. Se ven otros 2 puertos SATA a la derecha (al lado de un conector de 6 pines PCI-E). Estos tienen soporte IDE y son de una controladora extra. La finalidad de estos es no tener problemas al querer usar esta plataforma en Windows XP para mejorar el rendimiento de benchmarks como SuperPi, wPrime, PiFast, etc.
El disipador del chipset es suficiente y no será necesario utilizar algo más contundente para mantener las temperaturas a raya, siendo que se ha visto que este podrá mantener temperaturas menores a 50°C con facilidad.
Afortunadamente la ubicación de la pila de la placa madre está en un lugar de fácil acceso que no te obligará a desmontar tu VGA si necesitas cambiarla o realizar pruebas. El grupo de capacitores electrolíticos tienen directa relación con el controlador de audio, así vienen desde hace un tiempo. Esta placa madre cuenta con 5 puertos PCi-E de 16x físicos, pero según la orientación de la foto de arriba, sólo el 1er y 4to slot son 16x electricos, siendo así los otros tres (3) de 16x/8x. El PCIE6 es abierto y permite la instalación de tarjetas que superen su dimensión física (4x/4x).
Las ranuras de memoria tienen suficiente espacio para ser instaladas en el equipo, sin problema, pero si se quiere montar ventiladores sobre estas, es probable que hayan algunos inconvenientes en la izquierda (debido a los heatpipes). Se ve un espacio entre los slot de memoria y esto se lleva a cabo para que los Overclockers pueden poner algún elemento aislante (contra la humedad) y así evitar estropear una sesión.
Las ranuras del lado derecho tienen más espacio, incluyendo una banda gris donde se incluye la firma de Nick Shih que puedes rayar con plumón sin problema. En la parte inferior, de izquierda a derecha se puede ver la ranura M.2 PCIe, USB-C frontal, USB 3.0 frontal, SATA, alimentación, botones de encendido, interruptores para activar modos de overclock extremos y conectores para ventilador e iluminación RGB.
En cuanto a los botones, en la parte inferior y desde izquierda a derecha se aprecia uno grande, este corresponde al Power, el rojo es el reset (normal), le sigue el hard reset que es una nueva funcionalidad de esta placa que permite resetearla cuando el botón de reset no funciona y la única opción es apagar el equipo a la fuerza manteniendo pulsado el botón de Power o poniendo el switch de la fuente en la posición 0 (apagado). El botón de Hard Reset es muy útil porque no borra la configuración en BIOS, pero si no se entra a esta, cargará los valores por defecto.
El último botón corresponde a un Memory OK, el cual forzará entrar a la BIOS en caso de tener problemas de booteo o configuración de memorias. Sumamente útil a la hora de probar distintos perfiles o configuraciones.
Luego hay 2 switch, uno negro que corresponde al Slow Mode. Este simula que el CPU ha alcanzado 100°C y por ende se activa el Thermal Throttling, lo que mantiene el multiplicador al mínimo. El otro switch (blanco) corresponde al modo LN2 que simplemente mejora algunos rangos de voltaje, permitiendo valores más extremos junto a una mayor estabilidad a la hora de hacer Overclock.
Los botones de Menu junto al Más y Menos no son muy utilizados hoy en día debido a que Asrock ha desarrollado una aplicación potente llamada Formula Drive. Pero están ahí para los de la vieja escuela.
El socket LGA 2066 es bastante amplio y no presenta obstrucciones. Tal como en versiones anteriores (socket 2011 y 2011v3) se utiliza un mecanismo de doble palanca para compensar la presión aplicada y que esta sea más uniforme en ambos extremos del CPU.el orificio que se ve al centro del socket es para hacer un hardmod a los procesadores Kaby-X (7640X-7740X) y unir un pin para aumentar más la frecuencia de la caché, mejorando el rendimiento en pruebas varias.
En la parte inferior de la placa se ven los conectores de audio, iluminación RGB, puertos USB 2.0 adicionales, panel frontal y un panel Debug LED para visualizar códigos de error.
Los puertos PCIe x16 tienen reforzamiento completo en acero y presentan una mayor estabilidad para usuarios de tarjetas gráficas pesadas. Esto ya es una tendencia generalizada para bien debido a que algunas tarjetas de vídeo pesan 2Kg y eso deforma el puerto PCIe tanto de la VGA como de la placa madre.
Los conectores de energía de 8+4 pines para alimentar el CPU se encuentran junto a los heatpipes de refrigeración de las fases de poder. Solamente en gabinetes donde la placa quede sumamente estrecha esto podría presentar algún tipo de problema. Debido al consumo de los procesadores para socket 2066, es imperativo tener al menos una solución energética de 8+4 pines, siendo que hay algunas soluciones de otros fabricantes que usan 8+8 pines, que sería lo ideal. Debido a que las placas Asrock de la línea OC Formula siempre han tenido una gran eficiencia PWM a nivel de fases de poder (VRM), en general el calor por pérdidas es menor que en otras placas.
Vista frontal de los conectores horizontales que se comentaron con antelación.
El panel trasero es lo esperable de una placa madre de gama alta con sonido de 8 canales, 6 puertos USB 3.0/3.1, gigabit LAN doble y BIOS Flashback para poder recuperar tu sistema ante un perfil de overclock mal aplicado. Muchas personas cuestionan a algunos fabricantes por ensamblar conectores PS/2, pero estos aseguran funcionalidad 100% en cualquier escenario y pueden ser la solución si alguien con un teclado gamer que requiera 2 USB tenga problemas para funcionar. El botón al lado del BIOS Flashback corresponde al CMOS y hace un corto circuito a la BIOS permitiendo que esta inicie con la configuración por defecto.
El bundle consta de los manuales de la placa, puentes SLI, discos de drivers, tornillos para las unidades M.2, un segundo backplate y 4 cables SATA.
Los accesorios típicos que tiene una placa madre hoy en día: IO-Shield, cables SATA, tornillos M.2, etc
La placa metálica que se ve más arriba es un backplate para el socket 2066 que permite el uso de POTs de nitrógeno líquido si se quiere usar un sistema de fijado compatible con socket 1366. Se les recuerda que el socket 2066 tiene el mismo patrón de anclaje para disipadores 1366, sólo que al igual que socket 2011 o 2011v3, tiene un sistema frontal con hilos propios.
Plataforma de pruebas y Metodología
- CPU: Intel Core i9-7900X (Review / Comparar precios)
- Refrigeración Líquida Custom: Bloque EK Full Nickel + 2x Rad triples
- Placa Madre ASRock X299 OC Formula
- GPU: EVGA GeForce GTX 1070 8GB ACX-3.0
- Almacenamiento: Kingston SSDNow UV400 (Review / Comparar Precios)
- RAM: G.Skill TridentZ 4x8GB 2.133 / 3.200 MHz
- Fuente de poder EVGA SuperNova 1600 T2
Software
- 3DMark
- PCMark 10
- VRMark
- GeekBench
- AIDA 64
- wPrime
- Super Pi
- X.265
- Cinebench R15
- Ashes of the Singularity
- Rise of the Tomb Raider
- Gears of War 4
- Metro Last Light Redux
Todas las pruebas fueron ejecutadas tres veces y promediadas para luego obtener un valor promedio el cual se utiliza para graficar los resultados.
BIOS
A continuación se muestra un resumen de las capturas de BIOS más relevantes. En los Skylake-X el caché, también conocido como Uncore sigue desempeñando una tarea importante. Ahora el término que se utiliza es Mesh, sólo cambia de nombre, pero en esta plataforma tiene un papel más radical a la hora de hacer OC.
Benchmarks
Experiencia de uso
Desde que se tuvo la placa en las manos se notó que era algo de gran calidad por su peso y construcción. El PCB tiene un grosor tal que no se siente endeble y puede manejarse sin problemas. Ya montada la plataforma y pese a haber un par de BIOS liberadas siendo la mayoría BETAs no hubo inconvenientes a la hora de probar memorias que no estuvieran soportadas o hacer una que otra configuración. La BIOS es más o menos intuitiva. Sigue siendo al estilo de las OC Formula, sólo que algunas opciones cambiaron de lugar
En el sistema operativo, se sintió bien la plataforma, sin tirones o problemas de incompatibilidad con piezas. Quizás faltaría mejorar la compatibilidad con algunos componentes actuales como dispositivos SSD M.2 NVMe o algunos módulos de memoria bien específicos. De todos modos la versión de fábrica de la BIOS es completa y no se tuvo problema alguno en cuanto a la instalación y configuración de la plataforma. Asrock tiene actualizaciones disponibles, pero su mayoría es BETA y mejora aspectos puntuales solamente. Se espera que en el mediano plazo se cuente con más versiones oficiales que también integren mayor estabilidad y opciones a la hora de hacer Overclocking.
En cuanto a las pruebas que se llevaron a cabo en esta revisión no hubo problemas de compatibilidad o BSOD aleatorios. Para uso diario y aplicaciones más estandarizadas no se notó diferente respecto a plataformas similares como Z270 donde lo que más influye es la frecuencia base por sobre la cantidad de núcleos. Juegos y aplicaciones de recreación se ejecutaron de forma normal donde el rendimiento extra del 7900X no pudo brillar debido a que no se aprovechan más allá de 4 núcleos. Cabe destacar eso sí que dejando aplicaciones en segundo plano como Chrome con 10-15 pestañas abiertas o Handbrake encodeando vídeos en x265 no influyeron de forma negativa a la hora de jugar títulos exigentes, es decir, no se generó un cuello de botella por la sobre utilización de núcleos, lo que es positivo.
Overclocking
El Overclock es sencillo en X299, bastante más que en otras plataformas similares como X99/X79 o incluso X58. Teniendo una placa madre de este calibre con una disipación contundente en la zona de las fases de poder (VRM) y para el procesador es prueba y error para verificar la frecuencia más alta estable. Básicamente, en X299 todo se traduce a una gestión de temperaturas y si estas son bajas, se pueden alcanzar niveles de Overclock que pueden llegar hasta los 5000 MHz, pero en nuestro caso fue bastante menor.
La placa en sí tiene bastantes opciones físicas como los botones de Power/Reset, Hard Reset y Secure Boot, así como también switches de SLOW Mode, modo LN2, etc. Del mismo modo la BIOS está muy bien diseñada y ordenada. Existen perfiles y casi todas las opciones están explicadas, lo que evita que se necesite estar revisando el manual de usuario en todo momento.
Respecto a las frecuencias se alcanzaron unos 4400 MHz completamente estables para uso 24/7 junto con una frecuencia MESH (caché) de 3000 MHz, cifras que aumentan de forma significativa el rendimiento sobretodo para aplicaciones compatibles con las instrucciones AVX. El 7900X tiene una frecuencia base de 3300 MHz y Turbo para todos sus núcleos de hasta 4100 MHz llegando incluso a los 4400 MHz pero sólo para un núcleo. Pruebas comparativas compatibles con AVX e iteraciones más actuales como AVX2/AVX3 sólo escalan hasta los 3600 MHz de forma automática como en el caso de XTU o X265 Benchmark. De este modo, saltar de los 3600 MHz a los 4400 MHz tuvo un aumento considerable debido a que representa un aumento cercano al 20%.
Otras aplicaciones por defecto se ejecutaron a 4000-4100 MHz, por lo que el aumento de frecuencia a los 4400 MHz no fue muy notoria, aún así se notaron mejoras pero más por el aumento de frecuencia en el MESH. Esta placa madre al tener sólo 4 módulos de memoria permite hacerle un overclock más alto a las memorias RAM corriendo en modo Quad Channel, llegando incluso hasta los 3800 MHz y latencias de 12-12-12-24 1T, pero estas no fueron parte de esta revisión sino que de pruebas específicas para su validación en HW Bot.
La calidad de los componentes de Asrock en cuento a fases, inductores y otras partes, aseguraron que no se corrieran riesgos extra a la hora de aplicar un Overclock en esta sesión de pruebas.
Conclusión
Sin duda el poder experimentar con esta placa madre fue una experiencia grata de principio a fin. La X299 OC Formula es uno de los más grandes exponentes para la gama alta en Intel correspondiente a la actual generación de procesadores (Kaby Lake-X y Sky lake-X). Si bien el precio puede parecer un poco alto para muchos (aproximadamente 370 USD MSRP) se entiende que es para un fin muy específico como lo es el overclock extremo y para esto en particular es donde brilla y puede mostrar todas sus bondades. También puede ser utilizada para un ambiente Gaming o de Workstation, pero al contar con tan sólo o 4 slots de memoria puede significar una limitante para algunos casos puntuales. De este mismo modo no posee una gran cantidad de puertos SATA, USB 3.0, WiFi, etc.
Aún así es un producto que debido a su construcción y capacidades de disipación permite la instalación de todos los procesadores Sky Lake-X (inclusive el 7980-XE) sin problemas y más aún logrando cierto grado de Overclock con estabilidad garantizada. Su uso fue fácil e intuitivo y casi se omitió el uso del manual salvo casos puntuales para entender algo códigos del panel DEBUG LED.
A la hora de hacer Overclock no hubo que hacer grandes cambios en la BIOS y muchas cosas se dejaron por defecto demostrando que esta es una placa madre capaz de lograr buenos resultados incluso con refrigeración por aire o líquida. Orientación de las pestañas, menús y opciones varias en BIOS son similares a soluciones de Asrock que se han comercializado con anterioridad. Quizás lo único con lo que se tuvieron algunos problemas de compatibilidad o usabilidad fue la aplicación de Overclock en Windows conocida como Formula Drive donde bajo ciertas condiciones se borraban los títulos de los parámetros a modificar. Sin duda algo molesto pero que bajo ningún contexto opaca lo que puede lograr esta plataforma ya que todo puede lograrse de forma permanente desde la BIOS en sí. El soporte de memorias estuvo a la altura y no hubo problemas en utilizar 2 kits de memorias Dual Channel en la modalidad Quad channel con XMP a 3200 MHz o incluso un poco más.
Comentarios Recientes