Entendiendo las certificaciones de tu fuente de poder

20 Ene 2017

Una de las mayores preguntas a la hora de buscar una fuente de poder es qué diferencia hay entre las fuentes de poder genéricas y las certificadas o los distintos niveles de certificación. Aclaramos tus dudas a continuación.

¿Son todas las fuentes de poder iguales?

La respuesta corta es no. En un mercado lleno de ambigüedades y fabricantes inescrupulosos dispuestos a tergiversar la verdad con tal de que te lleves su producto muchas veces vemos fuentes de poder de marcas genéricas de 600 u 800 watts que cuestan la mitad o un cuarto de lo que una fuente de poder de la misma potencia pero de marca costaría. Esto se debe a que muchas veces los fabricantes indican la potencia de la fuente de poder con el peak power, o energía máxima que pueden entregar (pero no durante mucho tiempo).

Esto significa que la fuente de poder «gamer» de 600W que venía con el gabinete que compraste efectivamente puede entregar 600W, pero durante una cantidad de tiempo bastante reducida y si le exiges esos 600W de manera constante se va a fundir. Esto es porque las fuentes de poder tienen un factor de pérdida energético (eficiencia) donde necesitan más energía para entregar la potencia anunciada, por ende mientras menos eficiente es la fuente de poder más energía va a consumir para entregar la energía anunciada y más posibilidades de fundirse por calor o sobre exigencia de sus componentes tendrá.

Para aclarar esas dudas se inventó el estándar 80 plus que certifica el nivel de eficiencia de la fuente de poder y te entrega una definición certera de la cantidad de energía que puede entregar tu fuente de poder bajo tres niveles de carga: 20%, 50% y 100%. Esto significa cuánta energía consumirá y desperdiciará tu fuente de poder estando bajo distintos niveles de carga, asegurándote que puede entregar la potencia anunciada.

80 Plus y sus variantes

Estándar 80 Plus 115V internal non-redundant 230V internal redundant 230V EU internal non-redundant
Porcentaje de carga 10% 20% 50% 100% 10% 20% 50% 100% 10% 20% 50% 100%
80 Plus   80% 80% 80%           82% 85% 82%
80 Plus Bronze   82% 85% 82%   81% 85% 81%   85% 88% 85%
80 Plus Silver   85% 88% 85%   85% 89% 85%   87% 90% 87%
80 Plus Gold   87% 90% 87%   88% 92% 88%   90% 92% 89%
80 Plus Platinum   90% 92% 89%   90% 94% 91%   92% 94% 90%
80 Plus Titanium 90% 92% 94% 90% 90% 94% 96% 91% 90% 94% 96% 94%

Como podemos ver en la tabla (nos interesan las cifras 230V) las fuentes de poder alcanzan su mayor eficiencia alrededor del 50%, esto significa que desperdician la menor cantidad de energía cuando se les pide el 50% de su rendimiento, aunque las diferencias con el 20% y el 100% son mínimas.

Para el caso de 80 Plus la fuente debe poder entregar al menos un 80% de eficiencia, esto significa que una fuente de 400W con certificación 80 Plus consumirá 500W bajo carga del 50% (400/0.8), mientras que una fuente 80 Plus Gold de la misma potencia consumirá sólo 445W (400/0.9).

Afortunadamente todas las fuentes de poder certificadas están disponibles en este enlace, y aunque la mayoría han sido certificadas sólo para 115V debido al mercado norteamericano la eficiencia a 230V es ligeramente mayor, por lo que no tendrás problemas. Haciendo click en el fabricante y modelo de fuente de poder puedes revisar el detalle completo de eficiencia, energía entregada por riel y otras especificaciones.

¿Y de qué me sirve todo esto para elegir una fuente de poder?

Ahora que ya sabes diferenciar entre los distintos estándares 80 plus puedes cotizar de manera informada una fuente de poder para tu equipo. Si bien en un mundo ideal deberías tener una fuente de poder que entregue el doble de energía que lo que tu máquina requiere la regla de oro es que el consumo de todos tus componentes no debe superar el 80% de energía que puede entregar tu fuente de poder, con eso tienes espacio para componentes de mayor consumo a futuro o realizar overclock de manera segura sin sobre exigirle a tu fuente de poder.

Para realizar el cálculo puedes utilizar alguna de las distintas calculadoras de consumo energético, aunque te recomendamos comparar números de varias de ellas, ya que algunas marcas tienden a recomendar modelos mucho más poderosos de lo que necesitas:

Una vez que tengas claro la cantidad de potencia que necesitas sólo te queda comparar detalles, como el largo de los cables, si es que son modulares o no, la cantidad de conectores SATA/PCIe/Molex/Floppy/FAN que trae la fuente de poder, garantía y bundle.

Esperamos que esta información te haya ayudado a comprender de mejor manera la eficiencia de tu fuente de poder y en qué fijarte a la hora de cotizar una.

[Imagen]

Contenido Relacionado

Síguenos en Facebook

Síguenos en Redes Sociales

Compra y Vende Hardware

Compraventa de hardware Tecnius

Comentarios Recientes